Y si fuera una partida de Ajedrez...

Blog para aprender ajedrez online

  • Inicio
  • Ajedrez online
  • Escuela
  • Aplicaciones
  • Libros
  • Tienda

¿Cómo puedo mejorar mi cálculo en Ajedrez?

escrito por Eduardo 8 comentarios

Cuando nos sentamos ante el tablero nos preparamos para darle al coco de lo lindo…

Intentamos poner a nuestro cerebro al máximo de rendimiento y nos lanzamos a calcular.

Si esto es lo más correcto o no es otro debate…

Pero… cuando calculamos ¿lo hacemos bien?

Calcular bien y con método es fundamental.

No hay nada que dé tanta confianza a un jugador como ver confirmado su cálculo

En el artículo que sigue veremos un método para mejorar el calculo en ajedrez de manera ordenada.

Resumen de contenido

  • 1 El método de las jugadas candidatas
    • 1.1 El árbol de variantes
    • 1.2 Podando el árbol de variantes
    • 1.3 ¿Cuándo debemos emplear el método de las jugadas candidatas?
    • 1.4 Seleccionando candidatas
    • 1.5 ¿De dónde salen las candidatas?
    • 1.6 Empezamos a calcular
    • 1.7 Vamos con un ejemplo de cálculo paso a paso.
      • 1.7.1 Jugadas Candidatas
    • 1.8 Otro ejemplo un poco más difícil
      • 1.8.1 Jugadas Candidatas
      • 1.8.2 ¿Qué decidimos si no hemos visto la variante más fuerte?
  • 2 Resumen

El método de las jugadas candidatas

Antes de cada movimiento nos enfrentamos ante la disyuntiva de:

¿Qué mover?

Se abre ante nosotros un frondoso árbol de variantes que cuando avanzamos dos o tres movimientos acumula miles de posibilidades.

El árbol de variantes

El movimiento de cada una de las piezas a una casilla determinada inicia una variante.

Estas variantes imaginariamente representan una rama. A medida que analizamos el movimiento del contrincante se abren ampliando el número de posibilidades a donde se puede dirigir la partida.

Cada movimiento propio puede dar lugar a un número amplio de movimientos del adversario. La rama de la variante se va abriendo y se hace inabarcable.

árbol de variantes

Ante un problema de semejante magnitud lo único que podemos hacer es o confiar en la suerte o poner orden.

Podando el árbol de variantes

Necesitamos reducir el número de posibilidades para poder calcular con garantías de éxito.

Hay que sacar las tijeras de podar y reducir el número de variantes.

Tenemos que obtener unas jugadas candidatas para analizarlas.

El número de jugadas candidatas no debe ser mayor de 3 a no ser que vayas camino de ser un Gran Maestro.

De hecho no creo que los Grandes Maestros evalúen más de 3 posibles jugadas por movimiento.

Fácil, ¿no?

Pues no, de ninguna manera. Aquí empieza lo difícil.

¿Cómo seleccionamos al menos tres jugadas para analizar?

Antes de entrar a fondo con esto nos tenemos que hacer una pregunta más importante.

¿Cuándo debemos emplear el método de las jugadas candidatas?

No siempre ante cada jugada debemos emplear este sistema de cálculo.

Sencillamente nos volveríamos locos y sería agotador. Hay fases de la partida en la que las consideraciones son de desarrollo o posicionales y no requieren un cálculo fino.

Sólo debemos emplear este tipo de cálculo de precisión cuando nos enfrentemos a una posición crítica desde el punto de vista táctico.

El cálculo táctico es muy importante. En mi artículo Táctica, lo más importante para dar un salto en tu nivel de Ajedrez puedes aprender por qué.

Habrá fases de la partida que por su complejidad nos exigirán que calculemos sin parar.

Los finales, por ejemplo, siempre exigen cálculo y precisión. En el Final el cálculo preciso es indispensable, un movimiento u otro puede decantar la partida. En los finales casi siempre tendremos que trabajar mucho el método de cálculo.

pensando en las candidatas

Seleccionando candidatas

En un proceso de selección hay que ser riguroso.

De nuestra finura a la hora de seleccionar dependerá en gran parte el éxito del cálculo.

Si entre nuestra selección previa no está la jugada más fuerte nunca podremos escogerla.

Por tanto debemos ser cuidadosos a la hora de escoger.

Así que aquí viene la primera regla:

Para ser rigurosos y ordenados.

Regla 1: Escoger las jugadas candidatas antes de empezar a calcular.

No tienen por que ser 3, a lo mejor buscamos y buscamos y nos quedamos en 2. Pues mejor, menos quebraderos de cabeza.

O puede suceder que al calcular y profundizar en la táctica surja una jugada candidata que no habíamos considerado. En ese caso habrá que ampliar la lista.

Es imprescindible no empezar a calcular mientras escoges pues el cálculo de una variante puede enturbiar la visión de la posición.

¿De dónde salen las candidatas?

Lo más probable es que alguna de ellas sea obvia, la jugada que se te ocurre en el primer vistazo.

Ya sabemos de que hablamos:

  • Retirar una pieza amenazada
  • Retomar en una captura de pieza
  • Jaque intermedio
  • Amenaza de reina intermedia
  • Avance de peón en el final
  • Etc. Etc.

Hay centenares de temas tácticos que pueden motivar una jugada candidata.

Un tema táctico es una peculiaridad de la posición del adversario que puede llegar a ser una debilidad táctica.

Sólo un análisis pormenorizado de la posición buscando las claves de la misma puede darnos un buen grupo de candidatas.

Es la parte difícil, el resto es sólo disciplina.

En los ejemplos veremos lo difícil o lo fácil que puede ser este análisis.

calculando

Empezamos a calcular

Con mucha disciplina y olvidándonos del resto empezamos a analizar la jugada candidata número 1.

La más obvia.

Según nuestra capacidad podremos profundizar más o menos en el frondoso árbol de la variante.

Pero lo más importante ahora es lo siguiente y que da lugar a la regla número 2.

Regla 2: Es tan importante buscar la mejor respuesta del contrincante como la mejor jugada nuestra.

Si no podemos dar con la probable respuesta del contrincante nunca podremos afinar en el cálculo.

Tenemos que aprender a ver el tablero desde el punto de vista de nuestro rival. Hay que emplear tiempo en hallar la mejor replica a nuestra jugada candidata.

Tenemos que aprender a jugar contra nosotros mismos

A partir de aquí el trabajo es repetitivo y bastante arduo.

Analizamos variante a variante y si descubrimos en el avance que no funciona alguna la tachamos de la lista. Así de fácil.

Vamos con un ejemplo de cálculo paso a paso.

Lo primero que necesitamos es una posición con complejidades tácticas.

Empezamos con uno fácil para calentar y que no sea muy difícil a la hora de buscar jugadas candidatas.

Juegan blancas después de Rc4 de negras

Esta táctica se la agradezco a Sergi_Ajedrez que la publicó recientemente en Twitter. Tiene de estas todos los días.

Si no conoces la notación de Ajedrez te recomiendo mi artículo: Notación de Ajedrez para apuntar y leer las partidas

calculo de variantes 1

Bueno, vamos allá…

Tenemos que encontrar jugadas candidatas que como digo en este caso son fáciles.

Nuestra Torre de b3 está amenazada después del último movimiento negro.

Ahora dale al coco un par de minutos y apunta las jugadas candidatas.

….

….

….

Ya?

Bien.

Comprueba si tus jugadas candidatas son las mismas que las mías.

Jugadas Candidatas

  1. Tdxd3 (protegemos nuestra torre y ganamos peón)
  2. Tbxd3 (movemos nuestra torre a una casilla protegida y ganamos peón)
  3. Tc3+  (movemos nuestra torre a una casilla protegida por nuestro Rey y damos Jaque)

Ahora de manera ordenada trabajamos sobre cada variante.

Variante 1. Después de tomar probablemente el negro unirá sus torres moviendo su torre de c a la columna e.

Desde esta posición amenaza jaque en e2 recuperando un peón. Por nuestra parte no amenazamos más que jaques continuos.

Variante 2. Es similar, después de tomar, el negro une sus torres y amenaza lo mismo. Por nuestra parte no hemos ganado mucho más que un peón.

Variante 3. Después del jaque ¿Dónde va el rey negro? Sólo tiene un movimiento …Rb5 y ahora ¿Cómo respondemos? Hay que fijarse en el detalle de que el rey negro también está protegiendo la torre de c5. Por lo tanto 2. a4+!! movimiento clave. Si va a b4 Mate en 2 (Td4+). Si come en a4 pierde la torre. Hay que ver a4+ para ver el éxito de la variante.

Por lo tanto nuestra variante es: 1. Tc3+ Rb5 2. a4+ Rxa4 3. Txc5   Torre ganada, Partida ganada

¿Te ha parecido fácil?

Como habrás podido observar hay que estar atento a los temas tácticos de la posición. En este caso el tema era la mala posición de la torre de c5.

Cuando tengamos un poco más de práctica iremos directos a analizar las variantes cuyos temas tácticos nos parezcan más prometedores.

Termino con una regla. Aunque para verlo hagas uso del tablero para entrenar lo tienes que hacer de cabeza, tiene que ser un entrenamiento activo.

Regla 3. El entrenamiento táctico tiene que ser activo y sin soportes de papel

Otro ejemplo un poco más difícil

Con más piezas sobre el tablero el cálculo se complica.

Vamos con otro ejemplo para razonar y practicar.

Esta táctica se la tengo que agradecer a Chesstempo que tiene una enorme base de datos de problemas por si quieres practicar.

Juegan blancas después de e5 de negras y amenazar a la reina

Antes de lanzarnos a buscar jugadas candidatas vamos a echar una buena mirada al tablero pues ahora hay muchas piezas.

¿Qué vemos además de una reina amenazada?

Pues parece que el rey negro tiene que hacer frente a una situación de ataque con el avance del peón blanco a h5. Este habrá sido con toda probabilidad el último movimiento blanco.

En la columna h también hay una torre que apunta directa al rey negro.

Vale, pues nos lanzamos a buscar las famosas jugadas candidatas.

A pensar.

….

….

….

¿ya están?

Jugadas Candidatas

  1. hxg6 amenazamos mate en la siguiente con Txh7#
  2. Dh2 retiramos la dama la columna h con el objeto de seguir con el ataque por la columna h
  3. Dd2 retiramos la dama a una casilla central

Empezamos a analizar de forma ordenada:

Variante 1: Comemos en g6 y amenazamos mate en la siguiente. ¿Cómo responde el Negro? Es obligatorio comer con el peón de f. Si el negro avanza el peón de h parece un suicidio. … h6 2. Txh6 Rg7 3. Th7+ Rxg6 4. Df5#

Por lo tanto 1. hxg6 fxg6

¿y ahora? Podemos retirar la dama a h2 para seguir atacando por h. Pero parece que a la reina negra le da tiempo a ir a ayudar en e7.

¿Que otra jugada candidata tenemos para la continuación? El Rey está mal ¿Qué pasa si sacrificamos la torre en h7 y sacamos al rey de su escondrijo?

2. Txh7!? (de momento con interrogación) Rxh7 (obligatorio)

Ahora sólo hay una buena para continuar con el ataque

3. Cg5+! la que le pide el cuerpo al negro es Rg7 aunque el motor de stockfish dice que hay que sacrificar la reina en g5, la humana es 3….Rg7

4. Ce6+al rey negro sólo le vale h8 o h7. En h7 pierde la torre con jaque Cxf8+. En h8 es mate enseguida Dh2+

fin de la variante. Esta es buena. No seguimos calculando.

Diréis, claro, si llego hasta aquí soy Carlsen. Si no llegamos hasta tan lejos vamos con la variante 2

Variante 2.

1. Dh2 g5 la respuesta de las negras tiene que ser inmediata para evitar hxg6 No parece que haya mucho ataque.

Una posible respuesta negra es también colocar la reina en e7 para defender un posible ataque a ese punto que ya hemos visto que es débil.

Analizar la variante 1 nos sirve para ver parte de su peligrosidad y saber que no nos van a dejar tan fácilmente comer en g6

Variante 3.

1.Dd2 la respuesta negra es similar, …g5 evita abrir la columna h o defender con la reina en e7.

El análisis de las variantes “pasivas” nos dice que si no continuamos con el ataque rápido el negro se defenderá bien.

Resumiendo, parece que la variante 1 es muy fuerte pero…

¿Qué decidimos si no hemos visto la variante más fuerte?

Si no hemos visto 2. Txh7!! sí hemos visto al menos que seguimos con el ataque aunque optemos por retirar la reina y no sacrificar. También está la jugada 2. Cg5 que mantiene la amenaza de mate.

Pero lo importante es obtener las jugadas candidatas y analizarlas una a una.

Si no llegamos lejos en el análisis y no escogemos la buena habremos hecho el trabajo importante que consiste en evaluar las alternativas. No siempre vamos a llegar a una secuencia tan buena como la de la variante 1. Con el cálculo ordenado desmenuzamos la posición.

Se trata de calcular las candidatas y después decidir.

Como verás enseguida se trata de adquirir el hábito de calcular de forma ordenada.

Te garantizo que con un trabajo regular y constante irás aumentando poco a poco tu capacidad de cálculo.

Resumen

Te dejo aquí las tres reglas para practicar este método:

Regla 1: Escoger las jugadas candidatas antes de empezar a calcular.

Regla 2: Es tan importante buscar la mejor respuesta del contrincante como la mejor jugada nuestra.

Regla 3. El entrenamiento táctico tiene que ser activo y sin soportes de papel

Y dejo para el final lo más importante:

Hay que ser constante para mejorar.

Si te ha gustado el artículo compártelo en tus redes sociales!!!

También me interesa tu opinión, para mi es muy importante.

Deja tus comentarios en el formulario de contacto. Tu opinión cuenta y mucho

 

Comparte si te ha gustadoShare on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Summary
¿Cómo puedo mejorar mi cálculo en Ajedrez?
Article Name
¿Cómo puedo mejorar mi cálculo en Ajedrez?
Description
El cálculo de variantes es fundamental para jugar un buen nivel de Ajedrez. En este artículo puedes ver cómo mejorar tu capacidad de cálculo.
Author
Eduardo Urbano
Publisher Name
www.ysifueraunapartida.com
www.ysifueraunapartida.com

Archivado en:Escuela de Ajedrez

COMENTARIOS

  1. Pablo Sisfontes dice

    en

    De una forma muy didáctica y resumida, brinda un buen método para mejorar el cálculo de variantes en el Ajedrez. Sin duda una herramienta eficaz para los que estamos tratando de mejorar nuestro juego.

    Responder
    • Eduardo dice

      en

      Gracias por tu comentario! Me alegra que te haya resultado útil. Un saludo

      Responder
  2. Carlos dice

    en

    Excelente artículo. Comenzaré a calcular de esta manera.
    Un prequeño detalle, en la segunda posición, la tercera jugada dice Rg6, debería ser Rg7.

    Responder
    • Eduardo dice

      en

      Gracias Carlos por tu comentario y por la corrección, en efecto es Rg7, es un error de anotación que te agradezco que me hagas saber para mejorar el artículo.
      Un saludo

      Responder
  3. Carlos Monforte dice

    en

    Muy acertado el comentario. El mayor problema que tengo yo es el punto ” Regla 2: Es tan importante buscar la mejor respuesta del contrincante como la mejor jugada nuestra.”
    Tienes alguna propuesta de ejercicios para desarrollar esa parte. Muchas gracias anticipadas y sigue posteando artículos como este.
    Atentamente : Carlos

    Responder
    • Eduardo dice

      en

      Gracias Carlos! Te recomiendo que practiques con tácticas en sitios web como https://www.chess.com o https://es.chesstempo.com/.
      En particular las de chesstempo son ilimitadas y te permite entrenarte en el cálculo. Un cordial saludo!

      Responder
  4. Javiar dice

    en

    Hola! Existe algun libro que permita entrenar el METODO explicado? Es decir, algun libro que proponga resolver u problema y la solucion no sea ella en si sino, la evaluacion de candidatas…
    Gracias!!

    Responder
    • Eduardo dice

      en

      La evaluación de jugadas candidatas debería convertirse en una rutina en tu manera de calcular. Con cualquier posición táctica se puede practicar. Para practicarlo es una buena practica escribir las candidatas en un papel y desarrollar las variantes. No creo que necesites un libro para eso pues en internet puedes encontrar muchas web dónde practicar táctica.
      Un saludo

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

APÚNTATE A LA LISTA DE CORREO Y RECIBE GRATIS UN LIBRO

Subscríbete y consigue gratis el libro

aprende a jugar al ajedrez
Introduce sólo tu correo electrónico

Además podrás recibir las ofertas y noticias de Ysifueraunapartida.com mensualmente.

Un gran libro de Ajedrez para NIños

Ajedrez para niños de Murray Chandler y Hellen Milligan

Un libro ⭐⭐⭐⭐⭐ para que los niños aprendan Ajedrez desde los 5 años.

libro de ajedrez para niños

¡¡Pincha en la imagen para saber más!!

Si quieres saber más sobre libros de Ajedrez para niños puedes leer 5 libros de ajedrez para niños que les encantarán.

LIBRO DEL MES

CURSO COMPLETO DE AJEDREZ por Miguel Illescas

Un magnífico libro para que empieces a jugar al Ajedrez. Escrito por el 8 veces campeón de España.

CURSO COMPLETO AJEDREZ

⭐⭐⭐⭐⭐ de valoración por sus lectores.

Un manual imprescindible para aprender Ajedrez.

¡¡Pincha en la imagen para saber más!!

TRILOGÍA DE LOS FINALES DE REYES Y PEONES

peones bloqueados

Aprende la magia de jugar los finales de reyes y peones como un maestro FIDE.

Oposición de reyes

Casillas claves

Casillas conjugadas

¡¡Comparte con tus amigos el secreto de los finales de peones!!

JUEGOS EDUCATIVOS PARA EL VERANO DE 2020

Un sano entretenimiento para este verano.

Abandona las pantallas y los dispositivos y pon en marcha tus neuronas este verano con 365 enigmas y juegos de lógica.

enigmas y juegos de lógica

Recomendado para niños a partir de los 8 - 9 años y adultos.

¡Disponible en Kindle y tapa blanda!

También puedes encontrar más opciones en el artículo 15 Juegos de lógica para niños.

LO MAS LEIDO

Quieres saber cómo mejorar tu puntuación ELO de Ajedrez?

5 libros de Ajedrez para niños que le van a encantar

¡¡Vamos a aprender ajedrez desde cero!!

100 cosas que puedes aprender jugando al Ajedrez

¿Cómo utilizar Chessbase 15 para subir tu ELO?

Sígueme en redes sociales

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

ARTICULO DESTACADO

100 cosas que puedes aprender jugando al ajedrez

100 cosas

Si quieres participar añade tu frase en los comentarios del artículo!

ajedrez para niños

Ya puedes empezar a disfrutar de esta nueva categoría AJEDREZ ONLINE PARA NIÑOS. Aquí podrás encontrar los mejores recursos para enseñar Ajedrez a los más pequeños de la casa.

niños jugando al ajedrez

ULTIMAS ENTRADAS

  • Fascinante entrevista a Ana Matnadze con Leontxo en El País
  • Aplicaciones gratis de Ajedrez online para niños en 2021
  • Llega en Enero el libro más esperado: Gambito de Dama
  • La colocación de las piezas de Ajedrez en 5 minutos.
  • Cómo enseñar ajedrez a niñ@s sin que se aburran nunca

Índice de páginas

  • Contacto
  • Nace un Blog de Ajedrez
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Un poco acerca de mi

últimas entradas

  • Fascinante entrevista a Ana Matnadze con Leontxo en El País
  • Aplicaciones gratis de Ajedrez online para niños en 2021
  • Llega en Enero el libro más esperado: Gambito de Dama
  • La colocación de las piezas de Ajedrez en 5 minutos.
  • Cómo enseñar ajedrez a niñ@s sin que se aburran nunca

Categorías

  • Ajedrez gratis online
  • Ajedrez online para niños
  • Aplicaciones del Ajedrez
  • Entrevistas
  • Escuela de Ajedrez
  • Estrategia
  • Juegos educativos
  • Libros de Ajedrez
  • Sin categoría
  • Sobre el juego
  • Tienda de Ajedrez

SIGUEME EN REDES SOCIALES

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

blog ajedrez

Copyright © 2021 · Todos los derechos reservados
Contenidos por Eduardo Urbano Privacidad Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios, analizando la navegación en nuestro Sitio Web. Si continúa navegando, usted está aceptando su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies Acepto Reject
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.