«Jugar al Ajedrez es adentrarse en el mar con una barca»
– Que se lance al mar
– ¿Cómo?
– Que no hay que hablar de Ajedrez, hay que jugar al Ajedrez.
– Perdón pero sigo sin entender.
– Jugar al Ajedrez es adentrase en el mar con una barca. Uno puede saber adonde se dirige, pero debe conocer el rumbo. Y puede no saber el rumbo, pero hallarlo observando las estrellas…
Capítulo e3, El Alma del Ajedrez, «El peón envenenado»
Una novela negra para amantes del Ajedrez
Ricardo Alía no es un autor novel y es un amante del Ajedrez. Sin embargo esta es su primera novela con el Ajedrez como hilo conductor.
En el pasaje anterior vemos como de forma muy elocuente el Gran Maestro Arturo Muñoz invita a jugar al Ajedrez a una aprendiz.
Ricardo Alía sabe mantener la tensión del relato durante 450 páginas, ya he dicho que no es un novato. Pero también es un enamorado del Ajedrez. Ha sido jugador antes que novelista y nos transmite su amor por el juego.
Como en el Match Carlsen – Caruana, la acción trascurre en Londres. Pero en este caso juegan el Gran Maestro y el asesino. Una macabra partida tiene lugar en la que las piezas caídas son personas de carne y hueso…
El relato se abre y se bifurca una y otra vez y abarca tres periodos.
La infancia de Arturo en los años 70 en un ambiente rural y cómo despierta su talento para el Ajedrez.
La historia de un misterioso personaje, Haritz, que siendo niño viaja exiliado desde una España en guerra civil hasta Inglaterra.
Y el presente cuándo Arturo se ve enredado en un caso en el que un misterioso asesino lo elige para jugar Ajedrez por correspondencia.
30 años separan cada uno de los escenarios temporales de la novela.
Ricardo nos introduce en el terrible episodio de Guernica. Narra este singular momento de la guerra que auguraba ya una derrota republicana. Haritz sobrevive en un refugio antiaéreo y luego viaja a Inglaterra. ¿Pero quién es Haritz?
Luego los hilos de las tres historias avanzan frenéticamente hasta el desenlace sorprendente. El pasado explica el presente en este momento crucial para Arturo. ¿Qué ha sido de él para acabar persiguiendo a un asesino a través de una partida de Ajedrez?
«El peón envenenado» te va a gustar aunque no sepas jugar al Ajedrez.
La vida imita al Ajedrez y esta novela habla de la vida de Arturo. Unos instantes cruciales conforman su extraordinaria historia. Seguro que la intriga te arrastrará hasta el final trepidante.
Una sorpresa para tu amig@ ajedrecista estas navidades
!!Compártelo en tus redes sociales¡¡


Pues interesante una novela o una pelicula. En donde tenga que ver el ajedrez nos resulta emocionante para lo que gustamos del juego ciencia.
Así es, te recomiendo la novela de ajedrez de stefan sweig. Un cordial saludo