Y si fuera una partida de Ajedrez...

Blog para aprender ajedrez online

  • Inicio
  • Ajedrez online
  • Escuela
  • Libros
  • Tienda de Ajedrez

Entrevista a Sabrina Vega, campeona de España de Ajedrez

Por Eduardo 4 comentarios

Sabrina Vega, 4 veces campeona de España de Ajedrez.

Sabrina Vega

Foto de Giordano Maceralli

Cuando le propuse la entrevista a Sabrina me sorprendió porqué acepto de inmediato. No me conocía de nada y seguro que no conocía www.ysifueraunapartida.com Pero, sin embargo, estuvo desde el primer momento dispuesta a participar en este blog. Eso fue en el mes de Junio y ella estaba en Minsk jugando el campeonato Europeo Individual. Después viajaba a Barcelona, más tarde a Francia y volvía a España a jugar un Open.

Resultaba muy difícil encontrar un momento de tranquilidad para hacer la entrevista. En los meses siguientes Sabrina jugo y gano el campeonato de España femenino en Linares y más tarde viajo a Serbia. Durante el mes de Noviembre estuvo en Creta para jugar con la selección nacional el campeonato europeo por selecciones. Me dejo algún viaje por el camino en estos meses en los que hemos estado buscando un hueco. Este momento libre en su agenda sólo ha llegado en sus vacaciones de Navidad antes de empezar de nuevo el carrusel de viajes de este año.

Sabrina tiene el palmarés más importante en una ajedrecista española. Natural de Las Palmas de Gran Canaria es el gran referente actual del ajedrez femenino español junto con Ana Matnadze. Su reciente sexto puesto en el campeonato europeo por equipos supone la más alta clasificación conseguida por un equipo español femenino de Ajedrez. En esta entrevista vamos a intentar conocerla un poco más y aprender más sobre el ajedrez de boca de una figura relevante del panorama nacional.

Si quieres saber más de Sabrina puedes visitar su perfil de wikipedia.

Quién te enseño a jugar al Ajedrez por primera vez?

Mi hermana Belinda practicaba la gimnasia rítmica desde pequeñita en el mejor centro de Las palmas de Gran Canaria, el club San José Dominica. Nosotras viviamos en el Sur, en Vecindario, toda mi familia es de allí. Es una distancia considerable para ir yendo y viniendo. Al final nos mudamos a Las Palmas para poder complementar el horario de esa disciplina bastante exigente en cuanto a rendimiento, horarios, Etc. Me ofrecieron otras actividades en el propio centro y me quede con el Ajedrez. Así me quede con mi monitor Orlando León en el Colegio San José Dominica de Las Palmas.

Con qué edad empezaste?

Con 8 años.

Qué edad crees que es la mejor para empezar a enseñar Ajedrez en los colegios?

Creo que para empezar a jugar se puede empezar con cualquier edad. Nunca es tarde. Yo empece a los 8 años que ya no se considera una edad no tan temprana. También con 10 o 12 años ha habido casos que han llegado a un buen nivel. Sí es verdad que si se empieza desde un nivel de iniciación a los cuatro años es una edad estupenda para ir teniendo la formación, acercarse a lo que son las piezas, tener ese primer contacto, de colorear en plan juego. Es la edad que se considera idónea para tener ese primer acercamiento al Ajedrez; primeras nociones, tienes una etapa en la que vas conociendo, te vas dejando las piezas… Creo que ese periodo es fundamental para desarrollar luego todo mucho más rápido.

chicos jugando al ajedrez

Foto de Adam Jones

Yo tengo una hija de 8 años precisamente y ya sabe mover las piezas, empezar una partida…Pero tiene un interés limitado

Hay que tener en cuenta la curiosidad de los niños, hay que respetar ese interés, que sean ellos los que se acerquen al Ajedrez. No porque nosotros tengamos unos antecedentes y una cultura el niño va a respetarlo. Lo fundamental es que si se puede despertar la curiosidad en los niños muchísimo mejor, que se acerquen. Hay que medir los periodos de aprendizaje. No es lo mismo un niño de 4, 5 o 6 años que es un primer contacto. No le vas a meter nada de técnica, ni conceptos, ni nada parecido. Sólo donde están las piezas, empezar a tener ese gusto por el Ajedrez. Luego a partir de los 7, 8 años ya se puede empezar con la parte un poco más técnica.

«Hay que respetar la curiosidad de los niños, que sean ellos los que se acerquen al ajedrez»

Yo también tengo unos primos. Es muy gracioso. Tengo alguno que ha participado en algún Torneo de niños. Pero hay otro que va a cumplir 3 años y le veo cualidades interesantes que despiertan en el Ajedrez e incluso ha nombrado el tablero cuando lo ve en el expositor de alguna tienda. Parece que le gusta, veremos cómo evoluciona todo.

Cuál es la situación del Ajedrez en las islas? Hay mucha afición?

En Canarias precisamente siempre hubo muy buena afición cuando yo empecé aquí. Se puede recordar los buenos tiempos de los supertorneos, era una cuna del ajedrez internacional, no sólo a nivel nacional. El torneo de Las Palmas donde congregamos a jugadores del Top mundial, de la élite en ese entonces: Kasparov, Karpov, Topalov, Kramnik, todos vinieron a jugar aquí. Se respiraba un buen ambiente ajedrecístico. Sí es verdad que después de esa época le siguió un periodo de crisis, de una etapa en la que se ha parado el tema del ajedrez. Pero ahora lo estamos retomando. Yo creo que en el panorama nacional ya se respira un ambiente en el que está en boga el ajedrez escolar, el complemento de los estudios. Todo esto yo creo que está ayudando a que se promocione el nivel de base. Aquí los clubes tienen mucha tradición. Hay clubes que tienen muchísimos años y que se preocupan por esa base. A nivel de federaciones en la Palma el Ajedrez es el primer deporte, en Gran Canaria y Tenerife no, pero tenemos una buena tradición en ese sentido.

Por qué crees que hay menos mujeres jugando en la élite?. Yo juego en un club y es verdad que hay muchos niños y niñas hasta los diez años más o menos. Pero después no hay casi niñas. No sé si esto lo has visto tú en otros clubes o es algo particular de mi zona?

No, es algo que se ve. De mi generación y no sólo de la mía sino de generaciones próximas soy la única que queda en el panorama nacional. Te vas quedando sola. Es verdad que hay un punto que hay que analizarlo bien. También se están haciendo estudios, gestiones en ese sentido porque hay un punto de inflexión en los 15 o 16 años en los que las niñas a edades de promoción participan un poquito más, en un porcentaje siempre inferior a los niños. Pero a partir de esas edades se produce este punto fundamental de inflexión en el que desaparecen, simplemente. Sobre el porqué, se pueden dar muchísimas opiniones y cada uno tiene la suya. Pero para mi hay hay claves fundamentales que están ahí, que están claras.

Por un lado el hecho de que en el panorama internacional hayamos empezado más tarde que los hombres. Todavía somos inferiores en número con muchísima diferencia. Creo que al final influye. Hemos sentido el ajedrez como nuestro mucho más tarde que los hombres. No hay muchos referentes, e incluso ahora hay un poquito más. Pero cuando yo empecé estaba Judit Polgar y deja de contar. Era un mundo que la niña lo concibe como un mundo de hombres. El primer paso para despertar la curiosidad era difícil.

Ahora hemos visto que cada vez se cuida más el deporte femenino. Tenemos más referentes en la esfera nacional e internacional, eso hace que las niñas ya lo van viendo como suyo y por eso el porcentaje está aumentando. El nivel general a nivel internacional ha subido muchísimo con respecto a años atrás y es porqué hay un paralelismo entre la participación que había y la participación que hay. Cuantas más jugadoras, más posibilidades de que haya alguna que destaque. Lo de la relación entre probabilidad y proporción es una primera clave que tenemos que tener en cuenta y la prueba está en que lo estamos viendo en la evolución de el ajedrez femenino.

Avramidou anastasia

La jugadora Anastasia Avramidou – Foto de Andreas Kontokanis

En cuanto a la edad de inflexión creo que hay un problema. Las políticas para incentivar el ajedrez femenino, el deporte femenino en general, son necesarias pues arrastramos ese handicap que teníamos por una incorporación más tardía, ser inferiores en número, no tener referentes… Creo que son muy importantes esas políticas femeninas. Pero que hay que tener mucho cuidado a la hora de aplicarlas. Porque yo, por ejemplo, hace unos años fui con la selección cadete acompañando a los chicos. Todo había salido muy bien, dentro de lo que eran nuestras posibilidades. Los niños habían respondido bastante bien pero en el viaje de vuelta, sobre todo las niñas, estaban superalicaídas, no sabía qué les pasaba. Les pregunté y me dijeron: «Es que sentimos aquí se acaba todo».

Es precisamente porque en la tecnificación, no sólo aquí en Canarias, no sé si Cataluña tiene un sistema distinto, las políticas son que hay que llevar niñas. Había que incentivar la participación de las niñas. Dos niñas había y dos niñas iban a este torneo, esas dos niñas iban al otro torneo y así, siempre las dos mismas niñas que había. Les daba igual el rendimiento que tuvieran, el trabajo que tuvieran. No había esa cultura del esfuerzo y el trabajo que le dedicaran y lo que hicieran en el tablero porque van a tener la recompensa hicieran lo que hicieran. Con lo cual llegas a los 16 años que ya se ha acabado la etapa de tecnificación. Es una edad crítica en la que los niños que han trabajado ya tienen un nivel de exigencia bastante elevado. No es lo mismo los 16 años que los 10. Te exigen que todo lo que no has trabajado desde los 10 años, esa capacidad de estudio, lo tengas que tener. Yo confío y creo en todo el tema del ajedrez femenino, el deporte femenino. Es importante ahora mismo, que arrastramos esa lacra social de no concebir el ajedrez como nuestro. Está bien por ese lado incentivar la participación y el ajedrez femenino. Pero con muchísimo cuidado a la hora de la tecnificación con las chicas. Incentivarlas si se preocupan, si rinden, si trabajan no por tener un resultado, por tener una implicación en el tablero. Hay que exigírselo pues después saltan al vacío. Las dejamos solas, no tienen la capacidad de trabajo y yo creo que eso se nota. No tienes ningún tipo de apoyo ni de soporte. Creo que esa sería la segunda clave.

«Es importante que las mujeres empecemos a ver el Ajedrez como nuestro»

La tercera clave y creo que esa es fundamental es el ambiente de los clubes. Porque al final empiezas por los colegios muy bien, entre los niños va muy bien. Pero luego vas a un club y creo que es muy importante hacer piña, ese grupo. Creo que a los chicos les resulta más fácil. Las niñas van creciendo y se van sintiendo más aisladas. También creo que hay parte social. Se va despertando la adolescencia, ciertas sensaciones a la hora de hacer caso a los chicos. Pero creo que un buen ambiente de trabajo y que los niños tengan esa conciencia global, que el monitor se preocupe de crear esa conciencia social en la que todos tienen cabida. Creo que las niñas seguirían mucho más y la continuidad aumentaría.

Creo que esas son las tres claves: primero que hemos llegado más tarde, hay una tradición, hemos sentido la curiosidad mucho más tarde. Por tanto ya hemos visto que a medida que el porcentaje va subiendo, el nivel va subiendo.

La segunda clave sería precisamente las políticas de incentivación de cara al deporte femenino que son necesarias pero con mucho cuidado a la hora de aplicarlas en cuanto a la tecnificación porque a las niñas hay que exigirlas y despertarles la capacidad de trabajo de sentir el ajedrez como suyo. Y que esto está para reconocer y premiar tu trabajo, no para regalar.

El tercer punto sería el ambiente de los clubs.

anna muzychuk

Anna Muzychuk

Qué te parece la noticia reciente sobre Anna Muzychuk, última campeona mundial, que decidió no acudir al mundial de rápidas en Arabia Saudí por el rechazo social que hay allí hacía las mujeres?

Yo creo que es muy plausible y respetable que haya actuado con respecto a sus convicciones. Se dio en el mundial anterior de Irán. Ella accedió a ponerse el velo y a acatar una serie de normas culturales que quizás le enfrentaba con sus convicciones ideológicas y con su profesión. Intentó vivir la experiencia y no perder esa oportunidad profesional y lo pasó mal. Y ahora en ese sentido ha decidido pronunciarse y hacer pública su crítica. Pero creo que también es una crítica contra la federación internacional más que del país en si mismo en cuanto a lo cultural. La federación internacional ha decidido poner la sede del mundial en Irán y después de unas críticas generalizadas se ha establecido sede en Arabia Saudí, de manera que creo que es una crítica a la Federación.

Es un poco rara la secuencia de mundiales, no?

Yo entiendo que no es fácil la labor de la federación internacional y que no siempre es fácil poner una sede. Y, bueno, Arabia Saudí mueve mucho dinero. Las condiciones económicas es verdad que eran inmejorables, no hemos visto esas condiciones en ningún evento. Pero creo la federación internacionales está para representar a todos los jugadores y que hay que tener en cuenta no sólo cuidar el tema de la mujer. Se trata de un mundial y había países que no podían participar pues tenían prohibido el visado.

Creo que la decisión de Anna es muy respetable pues ya había vivido una experiencia anterior y ha creído conveniente no mantener el apoyo hacía la decisión de la elección de las sedes que la federación internacional está adoptando.

Cuál crees que es una cualidad importante para jugar bien al ajedrez?

Cualidades importantes son por ejemplo, la capacidad de retención. Pero también es verdad que todas las cualidades que se destacan en el mundo del Ajedrez se van desarrollando. Nadie nace con ellas, existe una cierta facilidad a la hora de aprender. Después lo vas trabajando a medida que continuas en el camino. La memoria es fundamental, la capacidad de retención, la capacidad de asiento, la capacidad de concentración es básica. Son cualidades que cada uno tiene en mayor o menor medida desde un inicio. Creo también en el talento innato, hay cualidades innatas. Pero al final todo se va desarrollando. A destacar es la capacidad de retención pues el resto lo vas haciendo. La memoria la vas desarrollando, la concentración, la capacidad de cálculo con miles de ejercicios, la capacidad de estar siete horas sentado… Pero no se trata de estar 7  horas sentado si no que son 7 horas delante de una partida en la que tienes que ver cómo fluctúa, elaborar todos los planes, desarrollar una estrategia. Son siete horas que tú lo concibes como una. El paso del tiempo no es comparable con el paso del tiempo de fuera. Si de primeras te dicen que tienes que estar sentado siete horas, pues a lo mejor no puedes hacerlo. Cuando te vas acercando al ajedrez y vas metiéndote en la partida pues estás las siete horas y no te parece tan increíble. Creo que lo bueno y lo bonito del ajedrez es que te va desarrollando estas cualidades.

«Lo bonito del Ajedrez es que te desarrolla tus cualidades»

Cuál ha sido tu jugador favorito o con cual te has sentido más identificada?

foto judit polgar

Judit Polgar

Podemos mencionar a varios. Por supuesto Judit Polgar es el gran referente del Ajedrez femenino. Nosotras tenemos que valorar su aportación sobre todo a la hora de tener referentes. Era la primera, era la única del entorno, no había nadie más que destacara. A pesar de la baja participación femenina creo que hizo una importante labor en cuanto a abrir ese camino para todas las que hemos venido detrás. Después siempre he considerado a Kasparov como el jugador más completo, el estilo de juego, el caracter que demostraba en las partidas. Creo que no sólo las aportaciones técnicas si no su actitud ante las partidas en las que prácticamente se comía a sus rivales. También sus enseñanzas técnicas, nunca se olvidaba de una pieza, esa sutileza para coordinar sus piezas. Para mi siempre ha sido el jugador más completo.

Después a mi me han acompañado varios jugadores. Botvinnik en un momento de mi carrera, estudiar sus partidas, me complementó muchísimo en mi estilo de juego que yo después noté en los resultados y en las partidas. Y también en la esfera nacional puedo nombrar a Paco Vallejo, el niño Antón que vino más tarde. Pero tengo sobretodo a Paco Vallejo que para mi ha sido un referente, él destacó muy pronto y me llegó la ilusión con la que vivía el ajedrez. Yo también quería mejorar, tener éxitos y también la familia que te vas formando con Ivan Salgado, con David Antón, con Divi, nuestro capitán, con Ana Matnadze, por el apoyo que siempre te dan. Vivimos juntos todas las ilusiones, el apoyo por un nuevo proyecto. Nos aportamos tanto personal como profesionalmente, creo que también hay que destacarlo.

jubilados jugando al ajedrez

© Jorge Royan / http://www.royan.com.ar / CC BY-SA 3.0

Qué te ha enseñado el Ajedrez en la vida?

Creo que algo positivo que siempre defendemos cuando nos hablan de qué cualidad aporta el ajedrez es lo que aporta para la vida. Estructura la mente, la vida consiste en una serie de toma de decisiones. Estamos continuamente teniendo que decidir por dónde tenemos que ir y creo que en ese sentido el ajedrez ayuda. Creo que la principal enseñanza es que estructura bien la mente.

La capacidad de trabajo y el ámbito de trabajo son otros aspectos. Muchas veces estamos solos ante la partida, nos vamos a enfrentar solos a nuestro trabajo, a los exámenes, a una serie de situaciones que vamos a tener que afrontar solos.

Previamente tenemos un trabajo de equipo. El ajedrez es bastante sano en ese sentido que aunque tú te enfrentes solo frente al tablero a una serie de rivales el mejor rival también es el mejor compañero. Porque te puede aportar mucho. Creo que en ese sentido el ajedrez es bastante sano pues luego tenemos un trabajo en equipo en el que te nace ese espíritu de superación, capacidad de mejora, el ser cada vez mejor. Pero con el respaldo del equipo. Si tengo algo te lo aporto a ti y si sabes algo quiero que me lo aportes a mi. Genera una gran capacidad de trabajo tanto individual como en equipo que creo que para la vida es fundamental.

Cuales son tus próximas metas profesionales?

Precisamente 2018 viene cargado de proyectos y de compromisos importantes. En el panorama nacional femenino es la primera vez que España clasifica para el campeonato mundial de clásicas. Ana Matnadze y yo representaremos a España. No están establecidas las fechas pero parece que será para final de año, Noviembre y Diciembre. Será una cita muy importante y queremos aprovecharla.

Después es año olímpico y tenemos la olimpiada a finales de Septiembre, primeros de Octubre en Georgia. Tenemos muy buenas sensaciones para entonces, la tierra de Ana. Nos queda cerca y podemos respirar ese ambiente de estar en casa y el equipo está respondiendo muy bien con las incorporaciones como Marta García. Tenemos un equipo que ya en el europeo de 2017 hemos batido el record histórico con el sexto puesto y todas. Tenemos buenas vibraciones para hacer algo bueno en la olimpiada. Y también tenemos en Marzo, Abril los europeos y los nacionales que vienen en verano, como siempre. Así que es un año que viene muy cargado. Orientaremos el trabajo hacia esas citas importantes, europeo, olimpiada y mundial. Un año lleno de trabajo en equipo con nuestro capitán David Martínez y los torneos que juguemos serán enfocados a esto.

Un sueño, si no hubieras podido jugar al Ajedrez en qué te hubiera gustado destacar?

Es una pregunta difícil porque llevo jugando desde los 8 años. Llevo toda la vida jugando al ajedrez. Yo siempre lo digo, como tuve la suerte de conocer a mi maestro Ernesto Solana que me inculcó la pasión que él sentía por el ajedrez y me ha durado siempre durante estos veinte años. Pues no sé, mi vida la he planteado conforme al Ajedrez y espero que sea el ajedrez el que me acompañe de una forma u otra pero que siempre esté presente. No he tenido curiosidad por hacer otra cosa…

Queda la pregunta respondida, sin duda..

Bueno, muchas gracias Sabrina por lo extenso e interesante de la entrevista! Y mucha suerte en tu cargadísimo año de compromisos!!

Si te ha gustado la entrevista difúndela en tus redes sociales y te animo a seguir la cerrera de Sabrina Vega.

Comparte este contenido para que el Ajedrez femenino sea más visible!!

 

Publicado en: Entrevistas

COMENTARIOS

  1. Daniel dice

    a las

    Felicidades por esta genial entrevista. Estás haciendo un buen trabajo Eduardo.
    Un saludo de tu blog amigo: The Zugzwang Blog

    Responder
    • Eduardo dice

      a las

      Muchas Gracias Daniel!! Un honor el comentario viniendo de ti. Un abrazo.

      Responder
  2. Mariano dice

    a las

    Muy buena y completa entrevista!. Así mismo felicito al creador de este blog por la difusión del ajedrez!
    Saludos

    Responder
    • Eduardo dice

      a las

      Muchas Gracias Mariano! Vuestro reconocimiento y que lo compartáis con vuestros amigos es para mi la mejor recompensa.
      Un abrazo

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

APÚNTATE A LA LISTA DE CORREO Y RECIBE GRATIS UN LIBRO

Subscríbete y consigue gratis el libro

aprender ajedrez
Introduce sólo tu correo electrónico

Además podrás recibir las ofertas y noticias de Ysifueraunapartida.com mensualmente.

Un gran libro de Ajedrez para NIños

Ajedrez para niños de Murray Chandler y Hellen Milligan

Un libro ⭐⭐⭐⭐⭐ para que los niños aprendan Ajedrez desde los 5 años.

libro de ajedrez para niños

¡¡Pincha en la imagen para saber más!!

Si quieres saber más sobre libros de Ajedrez para niños puedes leer 5 libros de ajedrez para niños que les encantarán.

LIBRO DEL MES

CURSO COMPLETO DE AJEDREZ de Miguel Illescas

El libro más vendido en España para aprender Ajedrez.

Escrito por el 8 veces campeón de España.

curso completo de ajedrez

Valorado con 5 estrellas por sus lectores.

El curso definitivo para aprender Ajedrez.

¡¡Pincha en la imagen para saber más!!

TRILOGÍA DE LOS FINALES DE REYES Y PEONES

finales de peones

Aprende la magia de jugar los finales de reyes y peones como un maestro FIDE.

Oposición de reyes

Casillas claves

Casillas conjugadas

¡¡Comparte con tus amigos el secreto de los finales de peones!!

TIENDA DE AJEDREZ

En el blog puedes aprender cómo comprar el  material de Ajedrez más adecuado en nuestra Tienda de Ajedrez

reloj ajedrez dgt 3000

Puedes saber más sobre material de Ajedrez en los artículos:

¿Necesito un reloj de Ajedrez para jugar partidas en casa?

Los mejores relojes digitales de Ajedrez baratos

Guía para comprar el mejor tablero y piezas de Ajedrez

Encuentra originales regalos para amantes del Ajedrez

y más en la categoría sobre LIBROS DE AJEDREZ

LO MAS LEIDO

¡¡Aprende las reglas del Ajedrez para empezar a jugar ahora!!

Quieres saber cómo mejorar tu puntuación ELO de Ajedrez?

Aperturas de Ajedrez para principiantes: La apertura Italiana

Descubre cómo es el movimiento del peón en Ajedrez

7 Libros de Ajedrez para principiantes según su nivel

Juegos de Ajedrez para niños: Aprende cómo mueven las piezas.

JUEGOS EDUCATIVOS PARA EL VERANO DE 2022

Un sano entretenimiento para este verano.

Abandona las pantallas y los dispositivos y pon en marcha tus neuronas con 365 juegos de lógica.

365 juegos de logica

Recomendado para niños a partir de los 8 - 9 años y adultos.

¡Disponible en ebook y tapa blanda!

También puedes encontrar más opciones en el artículo 15 Juegos de lógica para niños.

Sígueme en redes sociales

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

ARTICULO DESTACADO

100 cosas que puedes aprender jugando al ajedrez

100 cosas

Si quieres participar añade tu frase en los comentarios del artículo!

ajedrez para niños

Ya puedes empezar a disfrutar de esta nueva categoría AJEDREZ ONLINE PARA NIÑOS. Aquí podrás encontrar los mejores recursos para enseñar Ajedrez a los más pequeños de la casa.

niños jugando al ajedrez

Índice de páginas

  • Contacto
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Un Blog de Ajedrez para jugadores de todos los niveles
  • Un poco acerca de mi

TODAS LAS CATEGORIAS DEL BLOG

  • 2000 ELO FIDE (1)
  • Ajedrez gratis online (11)
  • Ajedrez online para niños (5)
  • Aplicaciones del Ajedrez (13)
  • Entrevistas (7)
  • Escuela de Ajedrez (52)
  • Estrategia (5)
  • Juegos educativos (3)
  • Libros de Ajedrez (13)
  • Relojes de Ajedrez (2)
  • Sin categoría (1)
  • Sobre el juego (9)
  • Tienda de Ajedrez (13)
  • Torneos (2)

Contacto

Si quieres contactar conmigo lo puedes hacer por email a: [email protected]

o bien comentando en cualquiera de las entradas del blog, siempre te responderé.

Tus comentarios son siempre bienvenidos.

Si quieres plantear un caso particular o insertar un texto relacionado con el blog es este también el medio para hacerlo.

¡¡Tu opinión importa y mucho, anímate y comenta!!

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados
Contenidos por Eduardo Urbano Privacidad Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la navegación en nuestra Web. Si continúas estás aceptando su uso. Más información en Política de Cookies Acepto Reject
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR