Y si fuera una partida de Ajedrez...

Blog para aprender ajedrez online

  • Inicio
  • Ajedrez online
  • Escuela
  • Libros
  • Tienda de Ajedrez

Aprendiendo Ajedrez con Capablanca

Por Eduardo 4 comentarios

«Puedo adivinar en un momento lo que se oculta detrás de las posiciones y que es lo que puede ocurrir o lo que va a ocurrir. Otros maestros tienen que hacer análisis para obtener algunos resultados, mientras que a mí me bastan unos instantes»

Esta frase se le atribuye a José Raúl Capablanca el que fue el tercer campeón del mundo oficial de Ajedrez.

Puede parecer una bravuconada. Pero en el caso de Capablanca es muy probable que tuviera mucho de cierto.

Capablanca fue un genio precoz del Ajedrez al que le llegaron a llamar el «Mozart del Ajedrez».

Su educación cosmopolita en Estados Unidos y un aura de estrella que le envolvía le convirtieron en un personaje de su época.

José Raúl Capablanca

José Raúl Capablanca

Una breve historia de Capablanca

Natural La Habana de Cuba y único campeón del mundo de habla hispana (hasta la actualidad), Capablanca aprendió a jugar a los 4 años. Hijo de un oficial del ejercito español conoció los movimientos viendo jugar a su padre.

A la edad de 13 años batió al campeón cubano Juan Corzo y se proclamó campeón de Cuba.

Terminó sus estudios en Matanzas (Cuba) y gracias a la intervención de un mecenas, Ramón San Pelayo, consiguió continuar sus estudios universitarios en New Jersey (EEUU) que sin embargo no finalizó.

Su pasión por el Ajedrez y el conocimiento de una vida más mundana le alejaron de la licenciatura en Ingeniería Química.

En 1906 se empieza a forjar su leyenda al vencer al vigente campeón del mundo, Emanuel Lasker,  en un torneo de partidas relámpago. Lasker le felicitó, sorprendido, por no haber cometido errores.

En 1909 en un encuentro contra Frank Marshall, campeón estadounidense, le derrota y es este el que insiste para que se le invite al Torneo de San Sebastián de 1911, una de las grandes competiciones de la época. Allí triunfa ante los mejores grandes maestros de la época, es la consagración de su genio.

A partir de entonces reta a Lasker a quien arrebataría el título mundial en 1921.

Según Kasparov es hasta ese momento cuando Capablanca desarrolla las cualidades más interesantes de su juego.

jugando con Lasker

jugando con Lasker

Conservaría el título hasta 1927, año en el que retado por Alekhine, fue derrotado contra pronóstico. Dicen en las crónicas de la época que Capablanca se confió demasiado en su superioridad y que, por el contrario, Alekhine preparó intensamente el duelo.

Alekhine no le concedió a Capablanca nunca la oportunidad de una revancha y su enemistad fue legendaria. Más tarde Alekhine perdería el título mundial ante Max Euwe en 1935

Capablanca ya nunca volvería a optar al campeonato mundial.

El 7 de Marzo de 1942 Capablanca se ve sorprendido por un infarto cerebral causado por su alta tensión mientras estaba en el Club de Ajedrez de Manhattan. Moriría al día siguiente dejando atrás una vida de leyenda.

Un estilo inigualable y rompedor

El estilo de Capablanca se ha calificado como natural y puro. Parece que su lengua materna fuera el Ajedrez.

Su superioridad en las partidas rápidas era apabullante.

La armonía de las piezas y su fina comprensión posicional le otorgaron un estilo original y único.

Sus partidas de los grandes enfrentamientos son ya clásicos del Ajedrez.

No se le considera fundador de ninguna escuela; su escuela era la de Capablanca.

Huía de las complicaciones tácticas resolviendo las posiciones con elegancia. Su comprensión del juego era mayor que la de sus rivales y unido a una capacidad de combinación muy potente le hacían un rival temible.

Sólo la irrupción de ideas nuevas que se desarrollarían en la escuela hipermoderna lograrían sorprender al genio cubano de estilo más clásico.

Las grandes partidas de Capablanca

He seleccionado algunas partidas de Capablanca que podéis ver en fantástico visor de la base de datos de Chesstempo. Es una herramienta excelente que además no precisa que te registres y gratis total.

En este enlace Chesstempo/capablanca  podéis ver todas las partidas de Capablanca. Sólo tiene 719!!

En el artículo si pinchas en el enlace de la fecha de la partida accedes a la misma en la base de datos para que te deleites con ella.

¡Vamos a ver algunas del genio cubano!

En el supertorneo de 1911 en San Sebastián caza a Ossip Bernstein con una apertura española

Capablanca-Bernstein (1911)

Bernstein Capablanca 1911

Mueven blancas y destrozan la posición

El movimiento de Capablanca fue Cfxg7!! y su rival no puede comer con el caballo por Cf6+ y recupera la pieza comiendo el alfil de d7, ganando un peón y la posición. (si tienes problemas con la notación de las partidas lo puedes aprender aquí)

A partir de aquí su rival se derrite literalmente.

En 1914 en Moscú le vuelve a derrotar Ossip Bernstein en otra partida mítica.

Bernstein-Capablanca (1914)

Bernstein Capablanca 1918

Mueven negras y ceden el peón…

Aquí Capablanca hace Tc5. Parece que no tiene otro remedio que ceder el peón. Bernstein se encontrará con una desagradable sorpresa después de cambiar el caballo y la torre y ganar el peón en c3.

Te invito a que encuentres un movimiento que ya es mítico.

Capablanca tiene muchas partidas que se convirtieron en clásicos. Las de su encuentro del campeonato del mundo contra Lasker en 1921 son un ejemplo:

Lasker-Capablanca (1921)

Lasker Capablanca 1921

Este final lo gana con fina técnica Capablanca

En esta partida Capablanca entra en un final que parece igualado. Sin embargo Capablanca demuestra la superioridad de su juego y que ha evaluado correctamente que los peones de b3 y d4 son débiles.

Después de esta partida Lasker sabía que perdería el encuentro y el título.

No hay una partida más conocida y repetida de Capablanca que la que jugó en 1918 contra Frank Marshall

Desde entonces esto se conoce como el ataque Marshall o gambito Marshall. En la misma Marshall sorprende en la apertura con una idea nueva que revolucionaría las ideas de la apertura española.

Capablanca demostró que también sabe defender.

Capablanca-Marshall (1918)

Capablanca Marshall Gambito Marshall

Capablanca se vio sorprendido en la apertura

Vemos en esta partida el formidable lío que consigue Frank Marshall cediendo un peón en la apertura: el gambito Marshall

Después de recuperar el peón en f2 las blancas no pueden tomar de reina. Pues si Dxf2 Ah2+ y no puede comer el rey pues pierde la Dama. Entonces Rf1 y Ag3 y no puede proteger la torre sin meterse en un lío.

La defensa posterior y victoria de Capablanca es ya mítica.

Las lecciones de Capablanca

Con el cubano se inició una nueva época en el Ajedrez que tendría su continuación las ideas modernas que regirían el juego en los años posteriores.

Su comprensión del juego puso sobre la pista a los jugadores posteriores de ideas de dinamismo en las posiciones que antes no se habían concebido.

Es difícil resumir un estilo de juego que una vez analizado parece «fácil».

Capablanca recurría a las simplificaciones con maestría adivinando el discurso de la posición resultante.

«Hay que eliminar la hojarasca del tablero»

Era un maestro evaluar la posición y hacer los cambios que le fueran ventajosos.

Su ajedrez  no era estático como el de sus predecesores, sus posiciones evolucionaban de una forma casi siempre ventajosa para él.

Durante su carrera escribió varios libros sobre teoría del Ajedrez. El más famoso es Fundamentos, que ahora ha publicado en una edición mejorada La casa del Ajedrez junto con otro de sus clásicos bajo el nombre Lo mejor de Capablanca (Volumen I)

Lo mejor de Capablanca

Es un libro estupendo para jugadores de nivel medio que quieran conocer más sobre teoría del Ajedrez

Vamos a ver una última partida para conocer otra lección del genio de Capablanca.

Una lección magistral

En esta partida entre Capablanca y Svielly Tartakover, de 1924   podemos ver cómo hace evolucionar una posición hasta una situación claramente favorable para él.

Partimos de la situación de aparente igualdad en el movimiento 18. Capablanca goza de algo más de espacio pero sus peones tienen una estructura «rara»

partida tartakover

Situación tras 18…Dd7

A partir de aquí Capablanca no da respiro intuyendo un final favorable para él. 19. e4!! y abre la posición.

Lo que sigue es la simplificación de la posición y de material.

19…fxe4 20. Dxe4 g6 (obligado y generando una debilidad en el futuro) 21. g3 Rf8 22. Rg2 Tf7 23. h4 d5 (abre la posición Tartakover para no caer en la pasividad) 24. cxd5 exd5 25. Dxe8+ Dxe8 26. Txe8+ Rxe8

Llegamos a un punto en el que no parece que haya ventaja blanca, incluso tienen un peón de menos. Sin embargo el caballo está muy pasivo.

tartakover 2

Por dónde ira ahora Capablanca?

27. h5!! ¿Desde cuando llevará pensando en crear una debilidad en g6? …Tf6 28. hxg6 hxg6 29. Th1  otro movimiento apunta a la verdadera intención de crear una debilidad en g6 …Rf8 30. Th7! Tc6 para proteger el peón de c7 31. g4 Cc4 32. g5 Ce3+ 33. Rf3 Cf5

Tartakover acaba de instalar un caballo en f5, parece que no le va tan mal.

tartakover 3

Cómo ganará esto Capablanca?

34.Axf5! Simplificando y dirigiéndose hacía una mejor posición de su rey. …gxf5 35. Rg3 Txc3+  36. Rh4 Tf3 37. g6 Txf4+ ¡Cinco peones contra tres! 38. Rg5 Te4 39.Rf6 Rg8

tartakover 4

Esto se pone feo

La ventaja ya es clara blanca.

Esto siguió así y lo puedes ver en el visor de la partida del enlace.

40. Tg7+ Rh8 41. Txc7 Te8 42. Rxf5 Te4 43. Rf6 Tf4+ 44. Re5 Tg4 45. g7+ Rg8

46. Txa7 Tg1 47. Rxd5 Tc1 48. Rd6 Tc2 49. d5 Tc1 50. Tc7 Ta1 51. Rc6 Txa4 52. d6  (1-0)

Una autentica lección magistral.

En resumen…

Las partidas clásicas de Capablanca son una excelente herramienta para aprender mucho sobre ajedrez posicional.

Sus conceptos aplicados sobre el tablero de ajedrez de una manera muy simple pueden ser una espléndida base didáctica.

Detrás de su juego aparentemente simple hay mucho cálculo que permite sus maniobras. No lo olvides. No se puede jugar tan bien sin calcular.

Comparte con tus amigos si te ha gustado!

Y si te hubiera gustado que incluyera alguna otra partida dímelo!

Tu opinión cuenta y mucho!!!

Publicado en: Sobre el juego

COMENTARIOS

  1. YONNY VIVAS dice

    a las

    La escuela rusa surgio a raiz de todos los conocimientos que se tenian sobre capablanca y su principal impulsor es quien mas lo admiraba mikhail botvinnik, petrosian smyslov karpov y demas grandes maestro practicaron sus ideas con mucho exito

    Responder
    • Eduardo dice

      a las

      Gracias! un placer porder compartirlo con gente como vosotros. Un saludo

      Responder
  2. agustin dice

    a las

    estaba muy adelantado para su epoca

    Responder
    • Eduardo dice

      a las

      Asi es Agustín, lo revolucionó todo.
      Gracias por comentar

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

APÚNTATE A LA LISTA DE CORREO Y RECIBE GRATIS UN LIBRO

Subscríbete y consigue gratis el libro

aprender ajedrez
Introduce sólo tu correo electrónico

Además podrás recibir las ofertas y noticias de Ysifueraunapartida.com mensualmente.

Un gran libro de Ajedrez para NIños

Ajedrez para niños de Murray Chandler y Hellen Milligan

Un libro ⭐⭐⭐⭐⭐ para que los niños aprendan Ajedrez desde los 5 años.

libro de ajedrez para niños

¡¡Pincha en la imagen para saber más!!

Si quieres saber más sobre libros de Ajedrez para niños puedes leer 5 libros de ajedrez para niños que les encantarán.

LIBRO DEL MES

CURSO COMPLETO DE AJEDREZ de Miguel Illescas

El libro más vendido en España para aprender Ajedrez.

Escrito por el 8 veces campeón de España.

curso completo de ajedrez

Valorado con 5 estrellas por sus lectores.

El curso definitivo para aprender Ajedrez.

¡¡Pincha en la imagen para saber más!!

TRILOGÍA DE LOS FINALES DE REYES Y PEONES

finales de peones

Aprende la magia de jugar los finales de reyes y peones como un maestro FIDE.

Oposición de reyes

Casillas claves

Casillas conjugadas

¡¡Comparte con tus amigos el secreto de los finales de peones!!

TIENDA DE AJEDREZ

En el blog puedes aprender cómo comprar el  material de Ajedrez más adecuado en nuestra Tienda de Ajedrez

reloj ajedrez dgt 3000

Puedes saber más sobre material de Ajedrez en los artículos:

¿Necesito un reloj de Ajedrez para jugar partidas en casa?

Los mejores relojes digitales de Ajedrez baratos

Guía para comprar el mejor tablero y piezas de Ajedrez

Encuentra originales regalos para amantes del Ajedrez

y más en la categoría sobre LIBROS DE AJEDREZ

LO MAS LEIDO

¡¡Aprende las reglas del Ajedrez para empezar a jugar ahora!!

Quieres saber cómo mejorar tu puntuación ELO de Ajedrez?

Aperturas de Ajedrez para principiantes: La apertura Italiana

Descubre cómo es el movimiento del peón en Ajedrez

7 Libros de Ajedrez para principiantes según su nivel

Juegos de Ajedrez para niños: Aprende cómo mueven las piezas.

JUEGOS EDUCATIVOS PARA EL VERANO DE 2022

Un sano entretenimiento para este verano.

Abandona las pantallas y los dispositivos y pon en marcha tus neuronas con 365 juegos de lógica.

365 juegos de logica

Recomendado para niños a partir de los 8 - 9 años y adultos.

¡Disponible en ebook y tapa blanda!

También puedes encontrar más opciones en el artículo 15 Juegos de lógica para niños.

Sígueme en redes sociales

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

ARTICULO DESTACADO

100 cosas que puedes aprender jugando al ajedrez

100 cosas

Si quieres participar añade tu frase en los comentarios del artículo!

ajedrez para niños

Ya puedes empezar a disfrutar de esta nueva categoría AJEDREZ ONLINE PARA NIÑOS. Aquí podrás encontrar los mejores recursos para enseñar Ajedrez a los más pequeños de la casa.

niños jugando al ajedrez

Índice de páginas

  • Contacto
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Un Blog de Ajedrez para jugadores de todos los niveles
  • Un poco acerca de mi

TODAS LAS CATEGORIAS DEL BLOG

  • 2000 ELO FIDE (1)
  • Ajedrez gratis online (11)
  • Ajedrez online para niños (5)
  • Aplicaciones del Ajedrez (13)
  • Entrevistas (7)
  • Escuela de Ajedrez (52)
  • Estrategia (5)
  • Juegos educativos (3)
  • Libros de Ajedrez (13)
  • Relojes de Ajedrez (2)
  • Sin categoría (1)
  • Sobre el juego (9)
  • Tienda de Ajedrez (13)
  • Torneos (2)

Contacto

Si quieres contactar conmigo lo puedes hacer por email a: [email protected]

o bien comentando en cualquiera de las entradas del blog, siempre te responderé.

Tus comentarios son siempre bienvenidos.

Si quieres plantear un caso particular o insertar un texto relacionado con el blog es este también el medio para hacerlo.

¡¡Tu opinión importa y mucho, anímate y comenta!!

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados
Contenidos por Eduardo Urbano Privacidad Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la navegación en nuestra Web. Si continúas estás aceptando su uso. Más información en Política de Cookies Acepto Reject
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR